TRES SON LAS FUNCIONES FUNDAMENTALES:
1.- Función informativa. Sabemos que su fin es dar a conocer un producto y para ello recurre no sólo a la imagen, sino también al texto y/o la palabra.
Comentario:
La primera función de la publicidad es la Informativa, la cual se refiere a que a través de imágenes, palabras y/o escritura se da a conocer un producto o servicio al público.
2.- Función persuasiva. No sólo necesita dar a conocer, informar, necesita persuadir, convencer, para lo que le resultan válidos todo tipo de argumentos
Comentario:
La segunda función de la publicidad es persuadir; la cual consiste en mover a otra/s persona/s a aceptar nuestro punto de vista de manera voluntaria y convencer al público para que a éste le atraiga el producto y/o servicio y lo adquiera.
3.- Función económica. Como empresa necesita obtener beneficio, necesita ser rentable, ¿cómo?: creando nuevas necesidades, creando nuevos consumidores. La publicidad es uno de los grandes motores de la economía porque nuestra sociedad es, en gran medida, una sociedad de bienes de consumo y las empresas necesitan dar a conocer esos productos por lo que no reparan en emplear tremendas inversiones en publicidad (que, en definitiva, acaba pagando el consumidor a través del incremento del valor del producto).
Comentario:
La tercera función de la publicidad es la económica la cual consiste en que la empresa necesita obtener ganancias, para ello utiliza la publicidad; la cual se encargara de crear nuevos consumidores y atraer al público a que adquieran el producto y/o servicio y por consiguiente se incrementen las utilidades para la empresa.
PERO ADEMÁS, LA PUBLICIDAD BUSCA CUMPLIR EN NUESTRA SOCIEDAD UNA SERIE DE FUNCIONES:
Comentario:
La Publicidad a parte de sus tres funciones fundamentales las cuales son: la informativa, persuasiva y económica. Tiene impacto en la sociedad con las siguientes funciones:
a.- Función financiadora: es la publicidad uno de los principales medios de financiación para todos los medios de comunicación. Esta dependencia de la publicidad condiciona en numerosas ocasiones a los propios medios: la televisión es el caso más significativo pero no podemos dejar de lado a la prensa -se maquetan los textos una vez que se distribuye la publicidad del día- o la radio.
Comentario:
La función financiadora se refiere a que la publicidad es el intermedio para que los medios de comunicación estén capitalizados.
b.- Función sustitutiva. La publicidad no presenta sino una representación manipulada de la realidad (Un anuncio de tabaco, por ejemplo, jamás va a presentar la realidad de las consecuencias que puede producir su consumo, buscará plantear otro tipo de asociaciones -placer, conquista, aventura…-, al hecho de fumar)
Comentario:
La función Sustitutiva se refiere a que la publicidad con demasiada frecuencia, el objeto que se anuncia se presenta como dotado de unas propiedades que realmente no tiene.
c.- Función estereotipadora. Se tiende a unificar gustos, hábitos de comportamiento y de vida. Las investigaciones sobre la incidencia de la publicidad en grupos sociales concretos demuestran que no sólo influye en la elección de lo que se compra sino en la interiorización de ideas y pautas de conducta. Es evidente, que además de promocionar productos, la publicidad nos ofrece modelos de vida y referentes culturales.
Comentario:
La función estereotipadora consiste en que la publicidad tiende a hacer que las personas compren objetos del mismo tipo, pero no se trata sólo de que iguale los gustos de las personas, si no que también tiende a igualar formas de pensar, ideales, formas de vida, etc.
d.- Función desproblematizadora: El mundo que nos muestra la publicidad rara vez deja de ser un mundo fascinador, sin problemas ni tensiones. Nos ofrece el lado “bello” de la vida al que accederemos gracias al consumo.
Comentario:
La función desproblematizadora consiste en que la publicidad suele presentar sólo el lado agraciado del mundo ya que en los anuncios publicitarios no suelen aparecer el dolor, la muerte, la desigualdad social, la injusticia o el paro. El producto que se anuncia se presenta como indispensable para lograr ser feliz.
e.- Función creativa: los anuncios publicitarios se han convertido en una vertiente más de la creación artística, especialmente en televisión, donde varios directores de cine han desarrollado una labor creativa muy importante. No obstante, no debemos dejarnos atrapar por el “continente”, vanguardista en numerosas ocasiones, pero escondiendo, casi siempre, un ideario absolutamente conservador.
Comentario:
La función Creativa consiste en que la publicidad necesita de la creatividad como expertos en cine en el caso de anuncios que se proyectan a través de la televisión para conseguir un mayor impacto en la mente del publico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario