CREATIVIDAD(PRIMERA PARTE)Icono s de la Publicidad como la naranja SUNKIST y el conejito de Energizer ocupan el centro del escenario en una campaña dirigida a convencer a los ejecutivos corporativos de usar la publicidad para construir marcas. La campaña de publicidad impresa de varios años de American Advertising Federation (AAF) (Federación Norteamericana de la Publicidad) resalta el éxito de las principales marcas, con la esperanza de reforzar la importancia estratégica de la publicidad en el cambiante entorno de los negocios. Una encuesta de ejecutivos de alto nivel realizada por la AAF, valida la necesidad de la campaña. La encuesta determinó que si bien los directores ejecutivos reconocían que la publicidad impulsaba las ventas, no tenían una comprensión completa de su importancia para construir marcas.
Comentario:
La publicidad es vital para construir marcas, e impulsar las ventas, por lo tanto; de ahí la importancia de que lo ejecutivos corporativos asimilen que los iconos de sus marcas son vitales para posicionarse dentro del mercado en el que se desarrolla.
La nueva campaña de la AAF altera los anuncios conocidos de marcas muy respetadas, usando una mezcla persuasiva de texto y visuales para resaltar que la publicidad es vital para el xito de la marca. Para los visuales, Energizer, Sunkist, Coca Cola, Anheuser-Busch e Intel aceptaron una alteración sin precedente de sus logotipos. Los logos de de los anuncios de la AAF son modificados con el texto “anuncio” y luego se plantea una pregunta o declaración específica. El texto termina con la misma línea final, invitando a las audiencias a reflexionar sobre el valor de la publicidad.
Comentario:
La publicidad es esencial para el éxito de cualquier marca, por ello la campaña de la AAF modifica los anuncios de marcas posicionadas en el mercado para hacer recapacitar a las audiencias sobre el valor de la publicidad.
El texto de Energizer pregunta, “¿Qué hace una batería más poderosa que otra?”; el texto de Sunkist declara, “La tienda de abarrotes promedio ofrece 16 mil 875 marcas. “¿Por qué reconoce ésta?”; el texto de Coca Cola declara, “Se revela la fórmula secreta”; y el texto de Intel declara “Es lo que hace las computadoras más poderosas”. Para cada uno, la frase final de la AAF es la misma: “Publicidad. La forma como grandes marcas se convierten en grandes marcas”. La idea detrás del creativo nació de la noción de que la publicidad ayudó a construir las marcas más reconocidas del mundo. “Si coloca la mano sobre el logo, todavía reconocería de quién se trata”, comentó Randy Hughes, el director creativo de la campaña.
Comentario:
Es importante mencionar que la publicidad ayudó a construir las marcas más reconocidas del mundo como son Energizar, Coca Cola, Intel, entre otras, donde su logotipo juega un papel indispensable o vital para estar dentro de los más altos niveles competitivos del mercado en el que participa.
Ahora parece ser un momento importante para que la publicidad se venda ella misma y el hecho de que las marcas destacadas hayan permitido que sus adorados logos sean alterados, muestra la solidaridad de los anunciantes para presentar su caso ante los directores ejecutivos. En la actualidad, la publicidad se clasifica baja en importancia estratégica entre los altos ejecutivos y menos de la mitad de los entrevistados por la AAF, creen que la importancia de la publicidad se incrementará en el futuro. No es probable que la actitud cambie pronto. De hecho, el 27 por ciento de los mercadólogos que participaron en la encuesta dijeron que la publicidad estaría entre las primeras partidas presupuestarias a ser recortadas se las ventas caen. La AAF espera que un poco de autopromoción descarada pueda forzar a los ejecutivos a cambiar de opinión, y lo que es más importante, sus presupuestos.
Comentario:
La publicidad se vende ella misma y el hecho de que las marcas destacadas hayan permitido que sus adorados logos sean alterados muestra que el público sigue adquiriendo los productos. Se menciona que la publicidad es de baja en importancia estratégica entre los altos ejecutivos y menos de la mitad de los entrevistados por la AAF, creen que la importancia de la publicidad se aumentará en el futuro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario