1. PSICOLOGÍA DE LA PUBLICIDAD
Cualquiera de nosotros entra en un supermercado a comprar cuatro cosas... y sale con dieciséis. ¿Qué ha pasado? Pues que hemos caído, indudablemente, en las trampas de la publicidad.
La publicidad no se limita a los anuncios de las revistas o la televisión; hoy en día incide en el envase (su forma, tamaño, color), en su colocación en las tiendas, en su precio e, incluso, en los componentes del mismo producto.
La publicidad incide en un deseo que todos tenemos: ser diferentes a los demás y que nuestra individualidad destaque. Por ello, nos habla de objetos, ropas, fragancias, que harán que los demás nos miren al pasar; que denotarán que nosotros somos distintos.
La publicidad, para ello, se diversifica. Y por lo tanto hay productos dirigidos específicamente a jóvenes, otros a mujeres, a hombres, a niños... Incluso en ocasiones, lo que a unos agrada, a los demás desagrada profundamente.
Las cinco necesidades humanas básicas:
La 1ª: el obtener alimento. Este deseo lo tenemos bastante bien cubierto y ninguno de nosotros suele ir hambriento a comprar al súper.
La 2ª: es la de sentirse seguro. O sea, no sentirse en peligro. Pocos anuncios recurren a esta necesidad en su estrategia. Serían anuncios que nos mostrarían un mundo hostil y amenazador, en el que aparecería la figura de un protector o persona más fuerte.
La 3ª: es la del amor y afecto. Ahí hallaríamos los anuncios que nos hablan de amistad, del amor de pareja, o del amor que nos muestran los hijos.
La 4ª: es la de autoestima. Aquí los anuncios hablan de dominar nuestro entorno, tener confianza, independencia y libertad. También está la necesidad de prestigio y reconocimiento social.
La publicidad también puede explotar la imagen contraria: los sentimientos de inferioridad e impotencia, para luego -gracias al producto en cuestión- convertirse en respeto hacia nosotros, fama...
La 5ª: satisfechas todas estas necesidades surge el descontento si una persona no puede ser lo que ella desea en la vida. Se trata de la necesidad de auto-realización, de encontrar un lugar en la sociedad donde la persona pueda ser ella misma.
Los colores en publicidad
La 2ª: es la de sentirse seguro. O sea, no sentirse en peligro. Pocos anuncios recurren a esta necesidad en su estrategia. Serían anuncios que nos mostrarían un mundo hostil y amenazador, en el que aparecería la figura de un protector o persona más fuerte.
La 3ª: es la del amor y afecto. Ahí hallaríamos los anuncios que nos hablan de amistad, del amor de pareja, o del amor que nos muestran los hijos.
La 4ª: es la de autoestima. Aquí los anuncios hablan de dominar nuestro entorno, tener confianza, independencia y libertad. También está la necesidad de prestigio y reconocimiento social.
La publicidad también puede explotar la imagen contraria: los sentimientos de inferioridad e impotencia, para luego -gracias al producto en cuestión- convertirse en respeto hacia nosotros, fama...
La 5ª: satisfechas todas estas necesidades surge el descontento si una persona no puede ser lo que ella desea en la vida. Se trata de la necesidad de auto-realización, de encontrar un lugar en la sociedad donde la persona pueda ser ella misma.
Los colores en publicidad
Está probado que el color aumenta la eficacia de un anuncio. Pero ¿qué simbolizan los colores?:
- ROJO: Fuerza y dinamismo. Sentimientos tanto de amor como de agresión. El rojo atrae la atención y estimula la mente.
- VERDE: Sedante y equilibrado. Lo relacionamos con la naturaleza y las plantas. Simboliza la esperanza.
- AZUL: Para nosotros es fresco, ligero, transparente. También es sedante para la vista. Simboliza la madurez, la sabiduría.
- AMARILLO: Alegría, juventud, vivacidad. Simboliza la extroversión y la simpatía. Lo relacionamos con el Sol y la luz.
- BLANCO: Sobriedad, luminosidad. Da sensación de vacío, de infinito. Simboliza lo puro e inaccesible.
- NEGRO: El misterio. Es un color "lleno". Simboliza la muerte, pero también la nobleza y la dignidad.[1]
COMENTARIO:
Todos hemos ido de compras con el objetivo de comprar algo en particular y salimos con productos que no íbamos a adquirir, por consiguiente; se presenta el trabajo de la psicología, la cual ayuda a la publicidad a que ésta utilice colores, tamaños, formas y características dirigidas a cada uno de los sectores ya sean, mujeres, hombres, niños, jóvenes y adultos por que cada uno somos diferentes y buscamos productos que sean característicos.
La publicidad diseña sus anuncios en relación a las 5 necesidades humanas que son:
1. Alimento
2. Sentirse seguro
3. Amor y afectos
4. Autoestima
5. Autorrealización
2. PSICOLOGÍA Y PUBLICIDAD
El comportamiento del consumidor se presenta como la base económica de la sociedad, la psicología como ciencia aplicada aporta teorías e instrumentos de investigación: observa, analiza el comportamiento del consumidor y del mercado para idear creativamente la satisfacción de las necesidades. Conocedores que el hombre del tercer milenio pasa una gran parte del tiempo pensando en el mercado, comprando o realizando actividades afines.
1. Alimento
2. Sentirse seguro
3. Amor y afectos
4. Autoestima
5. Autorrealización
2. PSICOLOGÍA Y PUBLICIDAD
El comportamiento del consumidor se presenta como la base económica de la sociedad, la psicología como ciencia aplicada aporta teorías e instrumentos de investigación: observa, analiza el comportamiento del consumidor y del mercado para idear creativamente la satisfacción de las necesidades. Conocedores que el hombre del tercer milenio pasa una gran parte del tiempo pensando en el mercado, comprando o realizando actividades afines.
El conocimiento del Comportamiento del Consumidor proporciona estudios sobre la comunicación bilateral, del consumidor al productor y del productor al consumidor, los procedimientos para la toma de decisiones en base al estudio de las influencias que determinan dichos comportamientos y los niveles de respuestas existentes según la personalidad y el grado de participación en la compra y en relación a los factores de influencia: personales, familiares, sociales, culturales y ambientales.
El comportamiento del consumidor es una disciplina aplicada a dos niveles micro y macro- social. La perspectiva social se aplica a los niveles agregados de los problemas que afrontan los grandes grupo o bien la sociedad en general.
En la perspectiva micro tiene como objetivo ayudar a la empresa u organización a alcanzar sus objetivos. Aportando conocimientos a los directores de publicidad, los diseñadores de productos entre otros, quienes laboran en empresas lucrativas, y necesitan saber acerca de los consumidores, a fin de realizar sus tareas con mayor eficiencia.
A nivel macro o global los consumidores influyen colectivamente en las condiciones socioeconómicas de una sociedad, donde el público influye en la producción y en los recursos que se utilizarán para ello. Es aquí donde radica la importancia del estudio del comportamiento de los consumidores, la que determina la calidad y está en relación con el nivel de vida.[2]
COMENTARIO:
La psicología como ciencia aplicada contribuye teorías con instrumentos de investigación: observa, analiza el comportamiento del consumidor y del mercado para idear creativamente la complacencia de las necesidades del consumidor.
También la psicología ayuda la publicidad en cuanto a la toma de decisiones de los individuos respecto a la compra de un producto o servicio según la personalidad y el grado de participación en la compra y en relación a los factores de influencia: personales, familiares, sociales, culturales y ambientales.
3. LA PSICOLOGIA DEL ANUNCIO
El criterio de una buena publicidad es que deje un “sabor” positivo. Los sentimientos no son algo último, ordinario; detrás e ellos se encuentran juicios y valores.
3. LA PSICOLOGIA DEL ANUNCIO
El criterio de una buena publicidad es que deje un “sabor” positivo. Los sentimientos no son algo último, ordinario; detrás e ellos se encuentran juicios y valores.
Todas las medidas directas han demostrado ser ineficientes, pues el hombre se hace prudente solo por la experiencia propia.
Las palabras razonables y otros métodos semejantes no producen efecto alguno por el mero hecho de que las tendencias racionales, el yo que quiere provocarse, sucumben totalmente en la lucha con las tendencias de la persona primitiva que a menudo tiene la fuerza de instintos.
EL IMPACTO PUBLICITARIO
EL IMPACTO PUBLICITARIO
El mercado actual, con sus veloces trasportes, es de ámbito regional, nacional e incluso internacional; y las transacciones comerciales se adaptan, tecnológicamente, a estas vastas exigencias geográficas.
Se señala que la función de la publicidades seducir al consumidor, hacer que se sienta insatisfecho de su nivel de vida, incitarle a aspirar a más y hacer trabajar más para lograr obtenerlo. El deseo de alcanzar un nivel de vida mas alto es relativamente moderno, fruto de la civilización occidental mayormente y, hasta fechas muy recientemente, era sobre todo anhelo de la población urbana. La función social de la publicidad es estimular los deseos humanos, incitando a trabajar más para ganar más.
La publicidad es parte integral de la economía de consumo, si no se estimula el apetito del consumidor, no serian posibles la renovación de las existencias y la repetición de las ventas, en la necesaria proporción anual.
LA MOTIVACION
LA MOTIVACION
Virtualmente, todo comportamiento humano es una forma de expresión propia. Con cada cosa que compramos damos un indicio a los demás de la clase de persona que somos, contribuyendo así, a identificarnos ante el mundo en general.
Todo producto se caracteriza, en parte por sus propiedades funcionales y en parte, por las actitudes del publico hacia el.
Tiene que creer que los objetos que escoge realmente poseen ventajas funcionales y económicas.
No obstante, los aspectos psicológicos han de ser también deseables. Tal razón de que el anuncio ideal, sea una combinación acertada de ambas fuerzas de atracción. Es una mezcla de emoción y de lógica, de realismo y fantasía, en proporción variables.
En la comunicación verbal hay siempre cierto grado de significación emotiva que coincide con su sentido racional. Utilizando el gesto de la expresión facial, del ademán, del tono de voz, hablaos a nuestro interlocutor.
Estamos acostumbrados a pensar que un producto es algo físico, con una seria de ventajas absolutas y que la función esencial de la publicidad es llamas la atención sobre dichas ventajas. pero no hay nada absoluto, solo lo que es, lo que el publico así lo considere, la belleza y el gusto, por ejemplo, son nociones que se aprenden, lo que para una persona es atractivo para otra puede resultar indiferente.[3]
COMENTARIO:
La psicología es la ciencia de la naturaleza humana. La publicidad comercial es el arte de influir en la naturaleza humana para persuadirla a que compre ciertas mercancías.
Los publicistas están descubriendo la necesidad de saber los hechos que la psicología puede dar acerca de lo que llama la atención, lo que se graba en la memoria, lo que da una impresión agradable, lo que persuade y lo que conduce a un acto dado; en este caso, el acto de comprar.
Toda conducta humana es una forma de expresión propia. Con cada cosa que adquirimos proporcionamos una sospecha a los demás de la clase de persona que somos, ayudando así, a identificarnos ante el mundo en general.
La comunicación verbal en un anuncio tiene cierto grado de significación emotiva que coincide con su sentido racional. Utilizando el gesto de la expresión facial, del ademán, del tono de voz, hablaos a nuestro interlocutor.
[1] REFERENCIA: http://html.rincondelvago.com/psicologia-de-la-publicidad.html
[2] REFERENCIA: http://psicologiaorganizacional.net/articulos/comportamiento%20del%20consumidor.html
[3] REFERENCIA: http://mercawidget.wordpress.com/2008/02/06/psicologia-y-publicidad/
[1] REFERENCIA: http://html.rincondelvago.com/psicologia-de-la-publicidad.html
[2] REFERENCIA: http://psicologiaorganizacional.net/articulos/comportamiento%20del%20consumidor.html
[3] REFERENCIA: http://mercawidget.wordpress.com/2008/02/06/psicologia-y-publicidad/
No hay comentarios:
Publicar un comentario